Carol Taylor, artista quilter americana, vino a Sitges para dar 3 cursos monográficos y montar una exposición de su obra con nada menos de 28 quilts (no les conté, me lo dijo ella).
Ya conocía de su obra la serie «Arc i textures», expuesta en Quilt Visions hace unos años, que me encanta por sus colores y formas. Así que me apunté al curso del mismo nombre; de paso, tuve la oportunidad de hacer un poco de conversa a la hora de comer, y por supuesto fui a ver su exposición.
Los quilts de Carol Taylor son de diseño moderno, muchos de ellos abstractos, basados en formas geométricas, algunos en formas orgánicas estilizadas, siempre de colores vivos o muy sostenidos. Usa hilos brillantes, metálicos, en festón o «couching», para dar chispa a sus composiciones.
El curso Arc i Textures
El objetivo era aprender a hacer un pequeño quilt de 40 x 40 cm, parecido a éste.
La clase era muy estructura, en etapas bien definidas a realizar en tiempo limitado, para acabar el proyecto a final del día, lo que sin embargo no ocurrió. No porque trabajamos más lento que sus alumnas americanas, sino porque la traducción (excelente trabajo de Asún) ralentiza el ritmo por fuerza, sin contar una confusión con las patas de las máquinas de coser de alquiler.
Primer paso: crear el fondo a base de cuadrados y rectángulos de varios tamaños (sin medir), con telas de colores combinados y sobre todo, texturas muy variadas. Se recomendaba usar telas no habituales en patchwork como organza, tapicería, etc. Todo el mundo ya llevaba las telas preparadas con termo adhesivo de doble cara pegado en el revés y en los 45 mn asignados, tuvo el fondo a punto.
Mi combinación de telas giraba entorno a fotos de flores del desierto de Anza Borrego en California, que imprimí sobre percal de algodón, en tonos neutros con acentos rosa fucsia (poco habitual para mí, pero me gusta experimentar con colores y quería usar estas fotos en un quilt.) Para completar, mezclé telas de lino y algodón teñidas a mano, algunas previamente arrugadas a propósito, un trozo de tapicería salido de no sé dónde (por fin le encontradé un uso), seda y marmoleados. Mi compañera de mesa Rebeca usó tapicería y polipiel.
Una vez el fondo hecho, colocamos 3 cuadraditos de un color contrastante para crear acentos. Vacilé entre amarillo y verde; los 2 funcionan con esta combinación de colores, persolamente prefiero el verde.
Aplicamos estos cuadraditos con un punto festón, luego se trataba de aplicar una lana o hilo decorativo grueso en todos los contornos de los cuadrados y rectángulos del fondo, como un laberinto. Para esto instalamos el prensatelas de «couching» en la máquina, lo que facilita tremendamente la operación. Desconociendo esta pata mágica, siempre había hecho «couching» con una pata normal, intentando guiar la lana con un palito de madera (de estos para hacer pinchos) e inevitablemente me desviaba en algún punto, como en la camiseta que llevo en la foto con Carol. Con la pata de «couching», resulta muy fácil, la más complicado es girar los ángulos correctamente, algunos de los míos se quedaron poco rectos. Dijo Carol que los círculos luego tapan parte de los defectos, a ver…
El último paso consistía en hacer círculos decorativos (en realidad, espirales), aplicando lanas que den chispa a la composición. La mayoría no llegamos a hacerlo sobre los quilts, aunque sí practicamos sobre un sandwitch de práctica. Lo más complicado es empezar bien, de tal manera a iniciar la espiral bien redonda (lo que no es tan obvio, las mías salieron algo alargadas), luego va sólo. Cuando lo tenga hecho, os enseño.
Por cierto, el vocabulario del patchwork está repleto de barbarismos (cúter, freezer paper, sandwitch …), pero el caso del «couching» es muy curioso, similar al del «tenis»: viene del francés «coucher» o «couché«, que significa tumbar o tumbado y se pronuncia «cu» como «cuna». Los anglosajones usan la palabra»couché», pero como no tienen idea de qué sirve el acento en la é (que produce el sonido e como en castellano), lo ignoran, y cuando ven «ou», en lugar de pronunciar «u», dicen «au». Le añaden «ing» al final, para indicar la acción de aplicar el hilo, y dicen «cauching», aunque se sigue escribiendo «couching» en inglés. Total, aquí todo el mundo sabe pronunciar una «u», se podría decir «cuchar», que sería la castellanización de «coucher» o sencillamente «aplicar un hilo», en lugar de un barbarismo anglosajón más. Era el minuto linguistico.
Pa amb tomaquet?
A la hora del desayuno, con Asún de la AEP, traductora oficial del curso, y Brenda, una de las jueces del concurso de la AEP (los premios ya estaban atribuidos), fuimos a comer un bocadillo rápido. A Carol le intrigó mucho que se pueda poner tortilla de calabacín entre pan (aunque se atrevió a probar el trozo que le ofrecí). Descubrimos que no conocía el jamón serrano, le insistimos que no podía salir del país sin probar el pà amb tomaquet amb pernil.
Nos enteramos que Carol Taylor no se ha siempre dedicado al patchwork, fue dueña de una empresa de selección de personal y cazadora de talentos durante muchos años!
Para completar el día, después de la foto de familia, no podía faltar una visita a la exposición.
Los días siguientes, Carol Taylor daba 2 cusros más, «Movimiento libre» y «Dando vuelta en círculos» (ésta foto). Algunas compañeras volvieron los 3 días; yo cerré el intensivo «Carol Taylor», tenía cita con Ferret el día siguiente, todo una experiencia que os contaré pronto.
Muchas gracias por todas tus explicaciones, muy interesante.
Ha sido un placer conocerte.
Un beso.